jueves, 26 de diciembre de 2013

Primera semana en North Carolina

  Nos llevó unos días decidir si nos quedábamos con la primera casa que habíamos visto. En condiciones normales, nos gusta tomarnos nuestro tiempo y meditar las decisiones importantes, pero aquí todo cobra otra dimensión completamente diferente, y el "tiempo es dinero". El hotel cuesta dinero, y el coche de alquiler, más!! Así que, prioridad número dos: comprar un coche.
  El sábado Juan David nos acompaña al concesionario de coches con el que trabaja VIF. La verdad es que somos un poco reticentes a comprarles el coche a ellos, pero para opinar, hay que conocer. Nuestra primera idea era comprar una berlina, los niños ya son mayores y tampoco necesitamos un coche gigante, y las berlinas aquí tienen un maletero gigante. El señor del concesionario me mira con cara de "señora, usted está loca!!! Cómo va a meter a sus tres criaturas en una berlina?? al menos una MINI VAN". Pero yo lo tengo clarísimo. "Una berlina". Pues nada, no hay berlinas para nosotros. Y es que la mayoría de los coches de este tipo están hechos para que viajen cuatro personas, y el asiento del centro tiene un reposabrazos que sale del propio asiento, con lo cual, el niño que va sentado en el centro se va clavando dicho reposabrazos, lo cual no es nada cómodo.
  Pues nada, al final el señor tenía razón y nos va a traer una Mini Van que tienen para limpiar y preparar. Pero hasta el martes no podrá ser. Y el martes yo estoy en la orientación... en fin, ya veremos cómo lo arreglamos!!

  Como ya os hemos contado, no queremos quedarnos sólo con esta visita, así que intentamos un par de opciones o tres más, pero no dan resultado.

  El domingo a las 7 de la tarde César y los niños me acompañan al hotel. Ha llegado la hora de separarnos por unos días. Comienza la orientación de VIF. De lunes a miércoles, sin descanso, desde muy temprano por la mañana hasta las 5 de la tarde (aproximadamente). Muchas horas de información súper importante: coche (compra, seguro, circulación, multas... y, para terminar, clase práctica), seguro médico, impuestos, classroom management (algo así como organización del aula y de las rutinas escolares), programas de inmersión, diferencias culturales... y seguro que me dejo algo. Por supuesto, todo en inglés. Demasiada información en tan poco tiempo... este curso debería durar, al menos, cinco días!!!
  Suerte que el grupo es una maravilla. Somo 7 chicas, y cada una de una nacionalidad diferente: Costa Rica, Méjico, Francia, China, Jamaica, Chile y España. Edades, historias y circunstancias muy diferentes, pero algo en común: todas estamos aquí para dar lo mejor de nosotras haciendo de embajadoras de nuestros países y nuestras culturas, y, cómo no, para aprender todo lo que podamos.
  Nervios, risas, y cansancio... pero muuuuchas risas!!! Aunque sólo en los momentos libres.
  Una vez terminadas las sesiones de trabajo, nos llevaban a cenar fuera, cada día a un sitio diferente. Y la última noche, como no había fiesta de graduación, pues nos la montamos en una habitación. La verdad, parecíamos adolescentes en su primer viaje de fin de curso: lo que puede dar de sí una cámara de fotos!!!

  Mientras yo estaba en el hotel, César y los niños se encargaban de hacer gestiones y viajecitos: papeleos del colegio de los niños, concertar la prueba de nivel de inglés que necesitan para ver si necesitan apoyo de ESL (English as Second Language, en castellano: las clases de apoyo de inglés que dan a todos los niños que no llegan a unos niveles mínimos de inglés), el coche, y el alquiler de la casa. Algunos de estos papeleos se complican un poco, ya que, al ser yo la que trabaja, y la que de momento, tiene un visado para vivir aquí, soy yo la que tiene que figurar en todo. Con lo cual, César tiene que venir todos los días a traer o llevar algún papel para que yo firme. La verdad es que, los pobres, se pasan el día de acá para allá haciendo gestiones, porque, además, "nuestro hotel de campaña" no está cerca de ningún sitio.



  Pero bueno, César siempre encuentra algún rato para hacer cosas que a los niños les gustan, y les lleva a visitar algunos parques que yo aún no conozco.

  Las visitas al hotel también tienen su parte positiva, aunque alguno que otro se va llorando algún día. "Venga, cariño, ya queda menos. Dentro de poco salgo de aquí y no nos volvemos a separar!!".

Este hotel sí que es chulo!!!


  El jueves, por fin!!! soy libre!!! César y los niños me esperan en el concesionario (VIF me lleva hasta allí) con el coche casi puesto. A los niños les ha encantado y a César le parece que está bien. "Pues hala, ya está, si a todos os parece bien... ¿dónde hay que firmar?". Es más grande de lo que queríamos, cuesta más de lo que estaba presupuestado, pero esto es lo que hay. Esto, o seguir regalando nuestro dinero a los del alquiler de coches, que nos cobran una aunténtica burrada por cada día de alquiler. Más bien, por el seguro de cada día de alquiler.

 
Vámonos de aquí ya. Yo, con mi chófer (y no es broma) al Distrito (algo así como las oficinas de la Consejería de Educación) a firmar mi contrato, y César con los niños, a hacerles la prueba de inglés. Nos veremos en el Distrito cuando terminen para ir todos juntos al Open House del colegio.



















Haciendo memoria...

 Pues sí, así nos vemos, haciendo memoria. Muy a mi pesar, no he sido capaz de mantener el blog al día. Las dos últimas entradas las escribí en agosto, desde el hotel en el que hice mi curso de orientación, y las tenía guardadas a falta de revisar y subir fotos.
  ¿El motivo? os lo podéis imaginar: la falta de tiempo. Y no es que no hayamos tenido un minuto libre, es que el poco tiempo libre lo hemos dedicado a los aventureros más jóvenes de la familia, que nos han necesitado, y mucho. Y el otro poco, a irnos a la cama todo lo temprano que podíamos, que nuestro cuerpo también lo necesitaba.
  Aprovecharemos las vacaciones de Navidad para intentar ponernos al día.
 Así que las entradas actuales se harán esperar un poco. No quiero dejar de publicar lo que ha ocurrido en estos cuatro meses, al menos lo más relevante. El caso es que escribirlo con perspectiva, también tiene un punto interesante, ya que hay muchas cosas que veíamos cuando llegamos y que ya no vemos de la misma manera, y otras muchas, muchísimas... que no podíamos ver, que pensábamos que no estaban, y que con el tiempo nos hemos ido dando cuenta de que estaban ahí mucho antes de que nosotros llegáramos (como la leche en las cámaras refrigeradoras de tooooodos los supermercados). Pero eso ya lo iremos contando poco a poco.

VIERNES

   A las seis de la mañana ya estamos todos despiertos, hoy va a ser un día largo, al menos en número de horas.
  A las 8 de la mañana nos recoge Juan David, mi local advisor. Tenemos tres visitas a tres casas concertadas para esta mañana: a las 8.30, a las 9.00, y a las 9.30.
  La primera es la favorita, está tan cerca del colegio que se puede llegar andando, y eso es lo que nosotros queríamos.
  La segunda está muy cerca del cole, pero está peor cuidada y llena de peligros. Una casa perfecta para una familia sin niños pequeños, pero a nosotros no nos vale.
  La tercera está muy bien cuidada, la cocina súper nueva, con vitro (algo muy raro aquí), en una urbanización con piscina y algo más barata que la primera, pero no se puede ir andando al cole, no tiene jardín, es de dos plantas y tanto las escaleras como tooooda la planta de arriba tiene una moqueta mullidita clarita, que no sé por qué me da que debe ser un poco difícil mantener limpia.

   Definitivamente, la que más nos ha gustado ha sido la primera, pero estamos súper cansados, y con el jet lag, así que debemos asimilar todo antes de decidirnos.

  Segunda parada: el cole. NO TENGO PALABRAS. El director, la subdirectora, la orientadora... nos reciben muy cariñosamente, y nos enseñan todas las instalaciones. Mejor no os cuento nada, ya veréis las fotos. Estas que hay a continuación son de uno de los patios del colegio.

  De aquí a un mall (centro comercial). Juan necesita cambiar las ruedas del coche (por cierto, en Colombia las llaman las llantas), y mientras nosotros nos sentamos a reposar todo lo que acabamos de ver y entramos a comprar un par de cosas que necesitamos.

  Siguiente parada: SOUTHPOINT. Es un centro comercial muy chulo que nos queda cerca de donde vamos a vivir. No tenemos tiempo de recorrerlo, tomamos algo rápido y nos marchamos a buscar a una compañera colombiana que necesita ir a la oficina del Social Security Number ha solicitar su número. Así aprovechamos y yo también solicito el mío.

  Vamos hablando en el coche, y, cuando le pregunto en qué cole va a trabajar, resulta que es una de las compañeras de César de español. Ella es la única que empieza a trabajar ahora en agosto. Los demás de español empiezan como César, en Octubre.

  Llegamos a la oficina y... mala suerte!!! está cerrada!! ooohhhhh han cambiado el horario.

  Nos acompañan a casa. Bueno, al hotel en el que nos hospedaremos hasta que tengamos nuestra casa. Ha sido un día muy laaaargo y muy cansado. Mañana iremos a comprar un gps. Ya nos conocéis, no nos gusta estar dependiendo de que nos lleven y nos traigan, y aquí hay que moverse mucho!!








martes, 26 de noviembre de 2013

ESTAMOS VIAJANDOOO!!!!

   Por fin, después de toda la locura, estamos viajando. Nos acompañan 5 maletas grandes, 4 medianas y 5 de mano, mi maletín de ruedas del ordenador y 4 mochilas. Ah!! y una bolsa con una almohada para cada uno, que nos han venido genial, por cierto.


  Despedida emotiva a más no poder en Barajas. Media familia estaba de vacaciones, y la otra media, acompañándonos en la partida. Y Miguel, Noa y Nayara, que son casi de la familia. No entro en detalles, que ya lloramos bastante, jiji. Sabéis que os queremos mucho, verdad?

  Allá vamos, con nuestras maletas, nuestros pasaportes... quita cinturones, abre maletas... jajjajja. Momento divertido, la verdad. Normalmente, la gente lleva en las maletas ropa, algún recuerdo... el hombre del escáner debía estar flipando: nos hizo abrir tres maletas. La última para buscar unas tijeras de zigzag gigantes para cortar tela que llevaba yo. jajjaa Había sacado hasta los cortauñas, las pinzas de depilar... y me dejo las tijeras!!! Menos mal que estaba toda la familia fuera y nos dejaron dárselas a ellos, si se las tengo que regalar al señor del puesto me da algo!! jajjaa


  Llegamos justitos al embarque, no nos quedó tiempo ni para llenar las botellas de agua. Ya en el avión los niños alucinaron con la "tablet" que tenía cada uno en el asiento de delante. Podían poner pelis, escuchar música, jugar... Vamos, que a las 5 horas de vuelo hubo que decirles que se apagaban las pantallas, que mejor hacíamos otras cosas.
  En ocho horas de vuelo dio tiempo a todo: comer, ver pelis, hacer construcciones, colorear, algunos echarse una cabezadilla... menos el más pequeño de todos, que estaba tan excitado que no cerró los ojos nada más que para pestañear.


  A la hora prevista llegamos a NEW YORK. El JFK estaba esperándonos con sus largos pasillos y sus numerosos controles. La gente del aeropuesto fue muy amable con nosotros, incluídos los temidos oficiales de inmigración. Los niños aguantaron estoicamente todos los controles, y... por fin... el esperado y temido MOMENTO MALETAS!!! Teníamos que recoger las maletas y pasarlas por la aduana. Es decir, unos pasillos larguitos, controles y ponerlas en otra cinta para que las llevaran al avión que nos llevaría a Raleigh (destino final).
  Llegamos a la cinta, y ahí estaban: nuestras maletas dando vueltas, y un hombre con un carro enorme y un cartel: 1 DÓLAR POR MALETA!!!   CONTRATADO!!!  Los mejores 15 dólares jamás gastados. No sólo llevaba tooodas las maletas grandes, sino que además él se conocía perfectamente el aeropuerto y nos sirvió de guía.
  De nuevo anécdota: a la hora de pagar, la cuenta es fácil: 9 maletas x 1 dólar cada una, nueve dólares. Yo, muy generosa y agradecida, le doy un billete de 10 dólares, y pienso dejarle un dólar de propina, pero aquí las cosas no funcionan así, y el hombre me mira sonriente esperando algo más. Yo también le miro sonriente, preguntándome si acaso el servicio es gratis, jajjaja. Pues no, esperaba más propina. Lo más pequeño que tenía era un billete de 5 dólares, así que nada, PROPINAZA de los españoles!!! jjajajjaj.

  Ahora sí!! tenemos un rato para relajarnos antes del siguiente vuelo, y tomamos una ensalada César auténtica, americana, y unos vasos GIGANTES de agua.

   Aprovecho para dar señales de vida mientras los niños dan una vueltecilla con César. Y de nuevo al avión.

   Esta vez no podemos viajar todos juntos. A César le ha tocado atrás del todo, al lado del baño (lo que más preocupa a Hugo), los reactores y sin ventanilla. UUUFFF!!!!.
  Hay problemas para despegar, así que nos toca esperar una hora sentados en nuestros sitios, con los cinturones puestos y dando pequeños paseítos en avión por la pista de despegue. Una hora después despegamos: ahora sí: obligatorio dormir.

  No sabemos cómo, pero hemos despegado con una hora de retraso y hemos llegado a la hora prevista!! AMAZING!! 
  En el aeropuerto el recibimiento no puede ser mejor, ahí están esperándonos mi local advisor, la local advisor de César con su marido y mi compi de español de primero. Han venido a buscarnos con una van que VIF ha alquilado para nuestras maletas y con sus coches.
  De nuevo un carrito que nos transporta todas las maletas, y nos llevan a alquilar el coche y al hotel-apartamento en el que estaremos alojados hasta que tengamos una casa.

  Estamos agotados. Aun así, César conduce los tres cuartos de hora que tenemos de camino con el coche automático que no había conducido nunca) por las carreteras americanas. Suerte que Diana va con él en el coche y le ayuda con las normas de circulación.

  Estos chicos son fantásticos, no nos han dejado hasta no asegurarse de que no nos faltaba nada. Me han llevado a comprar algo de comida mientras César se quedaba con los niños en la habitación. Una cena frugal y a dormir unas horas. Mañana a las 8.00 de la mañana vienen a buscarnos de nuevo!!


   GRACIAS A TODOS LOS QUE HABÉIS HECHO QUE ESTE VIAJE SEA MÁS FÁCIL, EN LA SALIDA Y EN LA LLEGADA.

martes, 20 de agosto de 2013

POR FIN EN ALCORCÓN!!!

  Tras dos semanas de auténtica locura, por fin estamos en Alcorcón. Hemos salido de casa cuatro días después de lo previsto, y, aún así, nos ha faltado tiempo para dejar las cosas como a nosotros nos hubiera gustado, pero no siempre se puede.
  Desde aquí doy las gracias a nuestro inquilino por su bendita paciencia y su comprensión. Sólo espero que se adapte y disfrute de nuestra casita tanto como lo hemos hecho nosotros durante estos siete años y medio.
  Y una mención especial, para el recuerdo, a nuestros hijos. No dejan de sorprendernos, la verdad. Han sido capaces, no sólo de deshacerse de casi todos sus juguetes vendiéndolos, regalándolos a otros niños, sino que además han disfrutado haciéndolo. Han sido capaces de aguantar estas dos semanas como unos campeones, saltándose todos los horarios, teniendo padre y madre cuan fantasmas que corrían de un lado para otro diciéndoles "no, cariño, ahora no puedo prestarte atención", "ahora no podemos jugar", "ahora no...". Se han conformado con unos mimitos a la hora de acostarse, y ya.

   Pero ahora ya estamos en Alcorcón. Por fin!! Gracias familia, por dejarnos vuestra casa!!
Seguimos teniendo un montón de tareas y gestiones que hacer, pero ya podemos hacerlas todos juntos. Ya podemos comer juntos, salir juntos, ir al parque juntos... ya no necesitan que me tumbe un ratito con ellos por la noche, su beso de buenas noches es más que suficiente, como siempre.

  Ya tenemos los detalles del viaje, y, al final, ha cuadrado todo genial. Podremos viajar los cinco juntos hasta Raleigh. Aún no sabemos dónde nos alojaremos los primeros días, pero hay bastantes posibilidades de que podamos estar juntos hasta el domingo por la tarde que yo ya tenga que estar en el hotel para la orientación.

EN MEDIO DE ESTE CAOS... ENTREVISTAS PARA CÉSAR!!

 Pues sí, así es. Esta casa es un aunténtico caos, hay cosas por todas partes y el trabajo no se acaba nunca. Tengo serias dudas de que algún día vaya a estar todo vacío.
  Para poner un poco más de emoción al asunto, el lunes por fin vinieron los albañiles a levantarnos todas las aceras de la parcela y echar de nuevo el hormigón impreso. Los vecinos nos miran con cara de "estos están completamente locos". Los que tienen más confianza preguntan "Cómo os dado por hacer obra ahora que os váis?"  jajjajja. Pero es que no lo hemos elegido, es cosa del seguro. Llevamos más de dos años a vueltas con el tema y ha tenido que ser esta semana!!!
 Así que nada, con las ventanas de casa cerradas y los niños sin poder jugar en el jardín. Menos mal que aquí no nos falta gente que se los lleve a sus piscinas, jardines, incluso al parque.

  El martes a las tres de la tarde, una entrevista para un cole de Wake County, en Raleigh, y a las cuatro, otra. Para otro cole en el mismo distrito escolar.
  Preparamos una mesa con un fondo profesional (menos mal que sólo se ve lo que nosotros queremos). Y a las tres, como un reloj, ahí está César con una representante del distrito y la directora de su posible escuela. La entrevista discurre tranquila y relajada. Las preguntas, más o menos las de siempre. Una que le sorprendió: ¿qué harías si llegas a una clase de primer grado con una lesson plan muy bien preparada, y te encuentras a un niño llorando?.
  Suponemos que esta pregunta se debe a que él es de secundaria y el puesto es para primaria.
  IMPRESIÓN FINAL: bastante buena.

  Media hora para tomar una Coca Cola, descansar la mente y... a por siguiente!!

  Cuatro de la tarde: no se conectan. Ya empezamos. "tranquilo, ya sabes que a veces no son muy puntuales". Pasan 10 min., 15min. 25 min. Envía un mail al director, diciéndole que está intentando conectarse pero que no puede. Respuesta del director: "me han comunicado que has cancelado la entrevista". "CÓMOOOO???"  "Ay, Dios!! esto... ¿será bueno? ¿será malo?". Escribe a nuestra asesora para informarle de lo que está pasando. En ese instante, en la bandeja de correo no deseado recibe un mail ¡¡¡UNA OFERTA DE TRABAJO!!!!  Le han contratado!!! Así, en una hora!!!!!

   Mientras todo esto ocurre, yo estoy fuera, discutiendo los detalles de la obra con el encargado, así que el suspense, los nervios de si sí, de si no, le ha tocado pasarlos solo.

  Cuando entro a ver cómo va todo, ¡ME HAN COGIDO!!!! Yihaaaaa!!!! Nos vamos los dos con trabajo!!! Esto es increíble!!! cómo puede cambiar todo tanto en tan poco tiempo.

  El puesto es para dar español en primaria, aún no sabemos a qué cursos. Es un cole que comienza con un nuevo proyecto este curso, y tendrán una sesión diaria de segunda lengua, a elegir entre chino mandarín y español.
  El colegio está en el condado de Wake County, en la ciudad de Raleigh, a 20 min en coche de mi cole (que es la zona en la que viviremos).
  Empezará a trabajar el 1 de octubre, y, lo que a priori podría parecer una pega, para nosotros es toda una ventaja: podremos viajar todos juntos, yo podré emplearme a fondo mis primeras semanas de cole y César podrá hacerse cargo de los niños durante esas primeras semanas.
  Además, él entrará al cole muy temprano por las mañanas, pero saldrá antes que nosotros por las tardes, con lo cual, casi llegará a recoger a los niños a la misma hora que los demás padres, y no tendrán que esperar mucho a que yo termine de trabajar. Al menos no todos los días.
  Lo más fastidioso es que tendrá que entrar como turista y después volver a España a primeros de Septiembre a tramitar su visado en la embajada. Pero bueno, para entonces ya llevaremos allí tres semanas y seremos capaces de sobrevivir, aunque le echaremos mucho de menos.

    TODO ESTÁ SALIENDO PERFECTO!!!!

SORPRESA!!!

  Hoy domingo nos toca recoger todo lo de ayer. No sé qué vamos a hacer con tantas cosas que quedan aún, pero en un par de días deberían estar todas fuera. Queremos dejar la casa el viernes y que Jesús pueda instalarse.
 Mañana de recogida a tope. Al menos ya cabe todo en el garage y dentro de casa ya no hay tantas cosas por medio.

 Pero, a las dos de la tarde.....al ritmo de "AMERICANOOOOOS, OS DESPEDIMOS CON ALEGRÍA, AMERICANOOOOOOS, OLÉ MI MADRE Y OLÉ MI TÍÍÍAAAAA" una avalancha de "algo más que vecinos" cargados con cajas de cervezas, refrescos y comida irrumpe en nuestra casa. Besos, abrazos y achuchones. No me lo puedo creer!!! Se han organizado para hacernos una despedida particular!!!
  PERO MIRA QUE SOIS MAJOS!!!!  Me emocionan mucho estas cosas, la verdad.

  En cinco minutos, el sarao montao, una mesa gigante llena de comida y de bebida, y todo el mundo dispuesto a compartir este rato con nosotros. Ni que decir tiene, que en la parcela hay casi tantos niños como en el patio del colegio. Para los que no lo sabéis, tengo que deciros que Arcicóllar debe ser el pueblo de España con más familias numerosas por habitante, así que claro, a tres niños por cada dos adultos... somos un porrón!!!

  Como fin de fiesta, sorteo de un par de botellas de whisky que teníamos por ahí sin abrir, recogida y Antonio que se arranca por sevillanas "Algo se muere en el alma...." Se me ponen los pelos de punta, esta sevillana emociona al más pintao, pero para mí tiene un significado especial, ya que me trae muchos recuerdos de mi infancia.

  GRACIAS, CHICOS!!!!! DE CORAZÓN!!!!!  A los que habéis estado

  Rocío, Antonio, Christian y Coral : una familia coraje.
  Susana, Alberto y Ángel : no dejéis de cultivar ese artista!!
  Marco y Nacho: cuidad mucho de las chicas!!
  Myriam, Jose y Mario: gente maja donde la haya.
  Antonio, Reyes, Rocío, Ángela y Jairo: quién va a grabar los videos ahora?? Por cierto, tenéis un palmero     de los buenos, eh? Ese niño promete!!
  Mamen, Alex, Alejandro, Íker y Paula: Marciaaaal!!! Hugo y Lucas van a echar mucho de menos a sus    compañeros de balón.
  Montse, Jose y Hugo: siempre con una sonrisa en la cara.
  Ana, David, Ian y Ahiara: cuidaos mucho, estaremos de vuelta enseguida!!
  Ana, Noa, Nayara y Nazaré: nos llevamos un trocito de Noa en el corazón de Laura.


Y a los que no habéis podido estar, también MUCHAS GRACIAS!!!! no se puede estar en dos sitios al mismo tiempo!!!

  Estamos seguros de que allí vamos a estar genial, pero os vamos a echar mucho de menos A TODOSSSS!!!!!!

     MMMMUUUUUUAAAAKKKKKK!!!!!!

NUESTRO GARAGE SALE O "MERCADILLO EN CASA"

  Después de la carrera de fondo que ha durado meses, llega la hora de sprint final. En menos de un mes estaremos en Estados Unidos, y, para entonces, tendremos que haber vaciado nuestra casa para que nuestro inquilino pueda entrar, comprado los billetes, tramitado los visados, terminado de digitalizar todo lo digitalizable que nos queramos llevar, hecho las maletas, terminado revisiones médicas, hecho trámites de todo tipo, y, lo más importante, haber visto a toda la gente a la que queremos y que no se haya ido de vacaciones, claro!!

  Lo primero y más urgente es vaciar la casa. Entre la familia y los amigos nos guardarán algunas cosas, pero no podemos guardar todo lo que tenemos, así que, una buena forma de deshacerse de algunas cosas y algunos muebles es organizar un garage sale (rebajas de garage), vamos, un mercadillo en casa. Aquí no hay ninguna costumbre de ello, así que es un poco arriesgado, la verdad. Pero bueno, quien no arriesga no gana. Y, en el peor de los casos, lo único que podemos perder es tiempo. Tenemos escasos 9 días para prepararlo, así que hay que trabajar en equipo para tenerlo todo listo.
  Hacemos carteles para poner en la valla de casa, y un montón de fotocopias que César y los niños pegan por el pueblo y por el pueblo de al lado. Lo anunciamos en fb, y nos encargamos de contárselo a todo el que vemos, no hay tiempo de mucho más.

  Lo siguiente: preparar la mercancia. Armario por armario, cajón por cajón, estantería por estantería; armados con tres cajas:
                      - cosas que nos queremos llevar
                      - cosas que son tan importante como para conservarlas
                      - todo lo demás (que irá al mercadillo)
               Para la basura ya no hay casi nada, ya que llevamos unos meses haciendo limpia poco a poco. De hecho, más de uno y de una hay por ahí que estaba temblandito de que no nos fuéramos y nos hubiéramos deshecho de tantas cosas.

     La semana ha sido MUY DURA. Toda la casa llena de cajas por todas partes, y todo por medio. Con una ola de calor toledano todo se hace más difícil, la verdad. Menos mal que por las noches hemos quedado con gente para empezar las rondas de despedidas, hay gente que se marcha de vacaciones y ya no tendremos tiempo de verles.

   Por fin llega el sábado. Madrugamos mucho para colocar y que todo esté listo para las diez de la mañana. El día ha amanecido nublado. Esperemos que no llueva. Pero no, cómo va a llover!!! Seguro que son unas nubes mañaneras y en un ratito abre.
  A las diez en punto todo está listo. Llegan los dos primeros clientes... y las gotas de lluvia!!!! Parece que es poco, parece que llueve más fuerte!! A recoger se ha dicho!!!! Si dejamos la mercancía fuera las cajas de los juegos se van a mojar, así que rápidamente recojemos todas aquellas cosas que se pueden deteriorar con el agua. Menos mal que dentro del garage tenemos la ropa, los libros, y bastantes cosas más.
  Con lluvia y todo la gente no para de llegar, y de mirar. Nos quieren comprar todo!! Algunos piensan que se vende todo, y entran en casa. MADRE MÍA!!! habrán pensado que vaya desastre de familia. Creo que nuestra casa jamás ha estado tan desordenada.
  Por fin para de llover y volvemos a sacar todo lo que hay dentro. Nos andamos más listos para que la gente no se cuele, y listo!!
  Empiezan a llegar algunos amigos que han venido de lejos. Saben que no les vamos a poder hacer ni caso hasta que esto termine, pero a ellos no les importa, y han querido acompañarnos. Nos ayudan en lo que pueden, y están pendientes de que nadie se cuele en casa. Como algunos no se conocen, se echan unos a otros!!! jajjajaj.  Si es que no hemos podido ni presentarles!!!

  A las dos de la tarde ya no quedan clientes. Esto ha sido todo un éxito!!!! Siguen quedando un montón de cosas, pero se han llevado muchíííííísimas!!!! Y aún habrá goteo los siguientes días.
  Parte de lo que ha sobrado lo llevaremos a una tienda de segunda mano que han puesto en el pueblo de al lado, y lo dejaremos alli en depósito durante unos meses. Y el resto... ¡tenemos que conseguir que salga de casa!!

  Ahora toca disfrutar de los amigos. BIEEEENNNNN!!!!!  Esta vez les hemos hecho trabajar un poquito, y han traído la comida entre todos. Cada uno una cosita. Gracias a todos por venir:
  Nuria, Álvaro y Sara, Aitor y Mario, Mónica y Jose, Ana, Alicia, Sonia, Chema, Nayara y Maya, Ingrid y Jose, Richard y Conchi, Goyo... creo que no me olvido de nadie. Y a Bárbara, Tete y Abel, que ejercieron de tíos y primo, y se llevaron a los niños a la fiesta del parque, para que no se la perdieran.
  A los que no pudísteis estar, ya sabéis que os echamos de menos, pero intentaremos vernos antes de la partida.

  Una tarde agradable y divertida, llena de anécdotas, de  las que hay alguna foto comprometedora, pero, como soy buena chica, no colgaré las fotos, que la memoria digital es eterna!!!! jajjjja Esas fotos las dejamos para compartir por wassap.

  Y cómo no!! antes de irse, paseíllo con una bolsa y regalos para todos!!!!


                  GRACIAS A TODOS!!! amigos, familia, clientes y vecinos por ayudarnos tanto como lo estáis haciendo. Sin vosotros, esto no sería posible.

martes, 23 de julio de 2013

AND THE WINNER IS... DURHAM

 
   No teníamos mucho que pensar, la verdad. Pero nunca está de mal tomarse unas horas para reflexionar y no dejarse llevar por las corazonadas, o los impulsos.
  Decidido: nos vamos a Durham. El nombre del cole es Southwest Elementary School, por si a alguien le apetece investigar un poquillo. De todos modos, en cuanto tenga un poco de tiempo, escribiré una entrada con más información, para que sepáis dónde estaremos durante estos próximos ¿3 años?.

  La lista de ventajas de elegir este cole frente al otro eran unas cuantas, la verdad:

- El emplazamiento del cole está genial. Rodeado de un cinturón de árboles y muchas casitas alrededor. Si tuviéramos la suerte de que hubiera alguna disponible suficientemente cerca para ir al cole andando sería perfecto!!
- El horario es bastante parecido al nuestro. Los niños están en el cole de 9 a 15.30. Sí, son jornadas maratonianas, pero esto es lo que hay, jiji. Hay muchos distritos en los que los niños entran a clase a las 8, incluso antes. Teniendo en cuenta, que yo tengo que estar en el cole unos tres cuartos de hora o una hora antes, el madrugón sería considerable.
- El trabajo es en Kinder (es decir, la clase de 5 años). Es mi especialidad, así que, al menos, la edad no me supone un nuevo reto. Tendré que trabajar de forma diferente, pero la base ya la tenemos!!!
- La zona no es especialmente barata, pero no es tan cara como Chapel Hill, y si trabajamos los dos, no tendremos problemas para pagar el alquiler.
- Y el amor. Jajajaj, ya os dije que fue un flechazo con el equipo que me entrevistó. Sólo espero que no se quede en un romance de una tarde de verano.

  El viernes dije el "sí quiero" oficial por teléfono a mi asesora. Ayer lunes salíó de Estados Unidos mi paquete con todos los documentos que necesito para tramitar la visa, y hoy espero que me llegue un número muy importante (SEVIS) que necesito para poder pedir la cita en la embajada.

  Esta semana muy liados, terminando de seleccionar qué cosas vamos a llevar, cuáles a conservar, y qué otras intentaremos vender- casi regalar en el mercadillo que haremos el sábado en casa. Nuestro primer GARAGE SALE como vendedores.
 
   Entre medias, como no podía ser de otra manera: dentistas varios, ortodoncista, alergólogo, y huequitos cortos para despedirnos de los que se marchan de vacaciones y no podremos ver en agosto.

viernes, 19 de julio de 2013

DURHAM vs CHAPEL HILL

JUEVES 18

   Llevo meses pensando que el día que supiéramos que lo habíamos  conseguido dormiría como un niño pequeño, que recuperaría la falta de sueño que llevo acumulada. Pero no, no ha sido así.

   En la bandeja del correo de entrada tenemos la oferta de trabajo del cole de Chapel Hill. La plaza está genial, y el colegio también. La zona es un  poco cara para vivir, pero podemos vivir en otro barrio un poco más lejos y ya está.
   Pero ayer me enamoré. Me enamoré del equipo de Durham. Además, la zona es un poco más barata, la plaza es para trabajar en Kinder (los de cinco años), y el cole está enclavado en un barrio residencial súper chulo.
  Así que estamos deseando con todas nuestras ganas que se decidan a enviar la oferta de empleo (si al final se deciden por mí) antes de que me llame mi asesora para que acepte la oferta de Chapel Hill.

  Sobre las dos de la tarde (las ocho de la mañana allí) recibo un correo del director de Chapel Hill, comunicándome que era su Top Choice, y que si VIF no me lo había comunicado aún, esperaba que lo hicieran en breve. Que estaba encantado de conocerme y que estaba invitada a asistir junto con parte de su equipo a unas jornadas bilingües que se celebrarán en Nuevo Méjico en el mes de noviembre. UUFFFF!!!! TENTADOR!!!! Pero el amor, es el amor!!! No le voy a responder. Sigo esperando a DURHAM.

Siete de la tarde:

    Mi asesora me llama por teléfono. Le cuento todo lo que ocurrió con las entrevistas la tarde anterior. No quiero parecer desagradecida, ni exigente.... después de lo pesaditos que hemos sido. Pero tampoco quiero dejar de comentarle mis inquietudes y mis preferencias, y que ella me oriente. Me dice que no hay nada que hacer, que Durham no ha hecho ninguna oferta, y que no puedo elegir. Ella no sabe decirme si se han decidido por otro candidato o no, sólo sabe que no hay una oferta para mí.
  Ok, no problem!! Pues acepto formalmente la oferta de Chapel Hill. Comprobamos todos los datos y ya de paso me cuenta que ellos siguen buscando un puesto para César, que las contrataciones como profesor de español como segunda lengua están comenzando, y que quieren que trabaje en el mismo distrito que yo o en el de al lado.
  Las plazas de elementary, al ser profesores tutores, las tienen previstas de un curso para otro, pero las plazas de Middle y de High, al ser el español una "asignatura especial" no están claras hasta no tener la matríacula de los alumnos.

  Otra buena noticia!!! Esto aún no es seguro, pero pensar que César pueda ir con trabajo desde aquí es una tranquilidad, la verdad. Aunque se nos complica un poco el tema llegada y niños. Pero seguro que encontramos una solución!!

  A partir de este momento, los pasos serán los siguientes:

- en el momento en que el paquete de la visa salga para España, ella misma me llamará por tfno para darme el núm del SEVIS y que yo pueda empezar a rellenar los formularios DS, pagar las tasas de las visas y pedir cita de emergencia en la embajada.
- en el momento en el que César tenga su oferta y su número de SEVIS, rellenamos su cuestionario y podemos ir a la embajada a que nos den el visto bueno.
- de momento sólo puedo ir preparando una carpeta con las escrituras de la casa, los papeles de los coches.. y algún documento más que pueda justificar que tenemos arraigo con nuestro país, y que, cuando terminen los tres años del programa tendremos ganas de volver a casa. Sé que a ningún compañero de los que han pasado por la embajada le han pedido nada de esto, pero debemos llevarlo por si nos toca a nosotros.

  Tenemos que estar en USA el 10 de Agosto.


  Cuando termino de hablar con ella, todos me están esperando para ir a la pisci. Hace mucho calor, y los niños necesitan desfogarse un poquito.


Siete y treinta y nueve minutos

  "Esperad un minuto. Envío un mail al director del cole para decirle que he aceptado su oferta y que muchas gracias por invitarme a Nuevo Méjico, que acudiré encantada".

  Nos sentamos en el ordenador. Cuando termino de escribir la primera frase del correo, veo que tengo un mensaje en Skype. "¿y esto?" Como soy una impaciente, rápidamente lo abro, ¿quién será? NO ME LO PUEDO CREER. Es el director de Durham!!!! "hello, África" "hello" Me dice que han comunicado a VIF y a su departamento de recursos humanos que ¡me quieren contratar!!  NO ME LO PUEDO CREER!!! NOOOOO!!!!! Hace un minuto que he aceptado la otra oferta!!!
   Esto hay que aclararlo, necesito explicárselo bien, así que comunicamos. A la mierda el protocolo!!!! con coleta, hombros al aire, y sentada en el sofá de mi casa!!. El hombre alucina. Me cuenta que él se puso en contacto con VIF ayer mismo, a los diez minutos de haber terminado la entrevista conmigo. "tú puedes elegir" me dice "en Estados Unidos un trabajador tiene derecho a elegir con quién quiere trabajar!!". No sé quién de los dos está más desconcertado.
  Le digo que voy a llamar a mi asesora. Espero que tenga solución. Por teléfono imposible. Le envío un mail URGENTE en español, nada de polite, a la mierda el protocolo!!!!
  Tarda unos cuantos (bastantes) minutos en contestar. Me dice que el director no tiene que ponerse en contacto conmigo. "pues lo han hecho los dos!!! ". Ellos sí que pasan de protocolo, y menos mal!!!. Va a hacer las gestiones pertinentes y me cuenta.

   Un rato después. No sé, media hora, una hora? llega un correo de VIF con la oferta de empleo de Durham.

   A continuación una llamada de la asesora. "vaya lío, eh?". Pues sí, vaya lío, la verdad. Bueno, ahora sí puedo elegir. Yo lo tengo claro, pero ella insiste en que lo piense bien, que hable con César y que decidamos. Mañana me llamará para que le de la respuesta.
  En cuanto a la plaza de César, parece que ya no va a ser una en Middle en un distrito de Chapel Hill, sino que sigue en pie lo del cole de Raleigh (que también nos viene genial). La única pega (que puede ser una ventaja para nosotros) es que se incorporaría el uno de octubre. Pero lo dejamos para más adelante, que aquí las cosas cambian muy rápido, así que ya lo pensaremos en su momento.

  Vamos a recoger a los niños, que en vista del lío, y de que los pobres no entendían nada, los hemos mandado a casa de los abuelos a que se den un bañito en la pisci.

  Una jarra de sangría fresquita!!! a ver si hoy descansamos mejor.

DOBLETE DE ENTREVISTAS ¡LOCURA TOTAL!


   Miércoles 17 de julio

      Hoy tenemos comida en casa de Ali. Esta vez nos ha costado un poco ponernos de acuerdo para vernos, ya que unas están de vacaciones, otras aún trabajando... los líos de las quincenas. Así que no pienso anular la cita con las chicas. Además, me vendrá bien estar distraída entre entrevista y entrevista.

    Sobre la una, con el kit de entrevistas en ristre, nos marchamos. Quiero llegar allí una horilla antes de la cita para comprobar la conexión a Internet, que Skype vaya bien, en fin... intentar evitar "sorpresitas" de última hora que me pongan más nerviosa.

   Esta vez he decidido cambiar un poco de estrategia. Lo bueno de haber hecho dos entrevistas antes, es que puedo analizar qué cosas he hecho mejor o peor, e intentar mejorarlas. Tengo que ir a por todas. Hoy tengo dos oportunidades de oro para demostrar lo que valgo. Y siento que son mis dos últimos cartuchos. He preparado material para enseñar a los entrevistadores. Me he dado cuenta, de que en las anteriores entrevistas, cuando he puesto ejemplos y he hablado de algún proyecto en concreto, las caras no siempre eran de estar entendiendo lo que les contaba, así que esta vez me encargaré de que lo vean en directo.

  TRES DE LA TARDE

   Hago la llamada. Puedo ver a tres personas, pero ellas no me oyen a mí y yo tampoco a ellas. Mi conexión funciona perfectamente, la acabo de probar!!. Nos comunicamos con el lapicito de Skype (muy socorrido en estos casos) y me dicen que espere unos minutos que van a intentar arreglarlo.
  Un poco de emoción!!! Lo sorprendente es que estoy bastante tranquila. Ayer por la noche tuve una primera toma de contacto bastante informal con el director (vía lapicito) cuando aceptó mi solicitud de contacto, así que ya me parece como que le conozco un poco.

  Diez minutos más tarde: problema resuelto. Aquí están los tres: el Principal (director del cole) una profesional que ayuda a los profes (no entendí muy bien si es la especialista en lectoescritura) y la otra profesora responsable del programa bilingüe. No os puedo contar todo lo que pasó porque la entrevista duró más de una hora. Sólo deciros que hubo sorpresas, risas, aplausos... a medida que transcurría el tiempo yo me encontraba cada vez más a gusto, y estaba más segura de que les estaba encantando.
  No se puede explicar, una química especial con el equipo desde el minuto uno, que iba aumentando conforme avanzaba la entrevista, para terminar con "estamos deseando conocer a tus hijos" "te mandaré por email este material para que lo veas"... Cuando llegó la hora de despedirnos, hasta dudé si me estaban diciendo que estaba contratada. Sé que es un trámite que tiene que pasar por VIF, que ellos no pueden hacerlo en ese momento, pero temía que me estuvieran diciendo que sí me querían y que obtuvieran una respuesta por mi parte del tipo "muchas gracias por esta oportunidad, gracias, gracias.... hasta luego". Por lo cual, tuve que preguntarlo "pero.... me estáis diciendo que estoy contratada? no, verdad?"
  El Principal me explicó que tenían más candidatos que entrevistar, pero que les había gustado mucho y entre esa tarde y el día siguiente tendrían una respuesta.

   EXHAUSTA!!!!                FELIZ!!!!                ORGULLOSA DE MÍ MISMA!!!!

  Cuando terminé, tenía a mis chicos esperando detrás de la puerta. César había estado la hora entera escuchando, y estaba emocionado!!! "La plaza es tuya!!!! Lo has hecho fenomenal!!!!"

  Bueno, pues nada.... a disfrutar del momento, a comentar las jugadas, y a recobrar fuerzas para la siguiente. Tengo tres horas para reponerme!!! y unas amigas, marido e hijos muertecitos de hambre, que son más de las cuatro de la tarde y me están esperando para comer!!!

  Aqui van algunas de las preguntas que me hicieron, para los futuros:

- Háblanos de tu background y tu formación.
- Descríbenos una jornada con los niños de tu clase.
- Cómo trabajas lectoescritura?
- Qué haces con los niños que se portan mal?
- Trabajar en USA y en España es muy diferente ¿piensas que podrás adaptarte?
- ¿qué piensas que te resultará más difícil?
- Comunicación con los padres
- ¿Cómo programas en España? ¿tenéis un currículum, o cada escuela tiene el suyo?
También me hicieron preguntas curiosas de cómo hacemos aquí determinadas cosas. Les sorprendían cosas como la jornada partida.

SIETE DE LA TARDE

   A por la segunda!!!!
   Estoy muuuuy cansada. Y, sinceramente, con muy poquitas ganas. Pero el deber, es el deber. Esta vez la emoción está en el ID del principal. En el mail con la cita él no puso su Id, por lo que supuse que él me llamaría, pero no lo hace.
  Le envío un mail y rápidamente me envía el id y comunicamos.

  Esta vez hay dos personas. Una entrevista completamente diferente a la anterior. Todo muy formal. Se turnan par formular las preguntas que leen de un formulario perfectamente diseñado. Yo respondo y ellos apuntan. Tengo la sensación de que me están haciendo un examen.
  No puedo evitar estar pensando en la anterior continuamente. La primera pregunta es que les hable de mi experiencia como profesora, especialmente en primer grado. Pero si yo NUNCA he trabajado en primero!!!! Cuando les digo que soy de Infantil sus caras son un poema. Desmotivada total.
  Es todo taaannnnn raro!!!!! En fin, seguimos adelante!!!! Hay que darlo todo!!!!  Me cuesta enternderles, y más aún hablar. titubeo, no encuentro las palabras.... estoy reviviendo mis años de cole, cuando Don Manuel nos preguntaba la lección de natu y se me había olvidado estudiar, y me daban ganas de decir  "déjelo, profe, si no me lo sé". Aayyyyyyyy!!!!!!



   - ¿Qué has leído últimamente en la prensa acerca de educación?
   - Si entrara en tu clase, ¿qué vería?
   - ¿Cómo controlas el comportamiento de tus alumnos?
   - ¿Cómo te comunicas con los padres?
   -...

A los dieciséis minutos de entrevista, me piden por favor interrumpirla y que les llame en media hora ¿?  "Of course!!!"
  Pues nada, un ratito de respiro. Esta vez, César se lo ha perdido, pero he grabado un trozo con la grabadora del móvil. A mí me parece que está FATAL. Él lo escucha y me dice que no, hombre, un poco espesita sí estoy, pero vamos, que bien.
  Esto me anima un poco, así que vuelvo con más ganas.

Otros diez minutillos de entrevista y listo!!! Al despedirse me dicen que ya han entrevistado a otros candidatos y que tienen que tomar una decisión, pero que será muy rápido, "nice to meet you. Thank you very much!!"

  Y a..... ESPERAR!!!!! once again!!!!  Bueno, nos lo tomaremos con calma. A ver si con un poco de suerte el viernes sabemos algo!!!!!

   Ahora sí: un vaso de agua con hielo!!!!!  



  ONCE DE LA NOCHE

      Llegamos a casa. Lucas viene dormido en el coche. El pobre está rendido!!!. "chicos, ahora un vasito de leche y a la cama que es muy tarde" "jooooo Queremos cenar más!!!" (a alguien le suena??).

  Empezamos a recoger las bolsas y... chivato del móvil: UN MAIL DE VIF  Employment offer  "yaaaaaa??????" Qué rápido!!! esto si que no nos lo esperábamos!!! Seguro que es del primer cole, estaba claro. Pues no!!!! es DEL SEGUNDO!!!!!
  No nos lo podemos creer. NOS VAMOS!!! NOS VAMOS!!!!! saltamos, nos abrazamos, gritamos.... todos menos Lucas, que sólo tiene fuerzas para decir desde su cama: "pues no es para tanto".
  Wassap, llamadas, sms, y... LA FOTO!!!!  la fotos con estas caras de felicidad, de alivio, de incredulidad!!! qué cúmulo de sensaciones más extraño!!



miércoles, 17 de julio de 2013

16 de JULIO II parte

  Son las ocho de la tarde. César y los niños se han ido a la pisci. Yo he decidido quedarme ordenando mi mueble del salón. Desde luego, si no conseguimos marcharnos, una de las cosas positivas que nos queda es la casa como nunca. Con la limpieza que estoy haciendo nos sobran la mitad de los muebles.

  Suena la alarma del móvil. El sobrecito blanco. Un mail. ¿Amazon?¿Imaginarium?¿Perico de los palotes?. Lo abro sin ninguna ilusión, la verdad. MI ADVISOR!!!! Un colegio de Durham se ha interesado por mi perfil y quieren entrevistarme. Miércoles o Jueves. Me da igual, disponibilidad 100%. Después de haber enviado la disponibilidad me doy cuenta que he rellenado hasta el hueco de las once de la noche. Espero que no me entrevisten a esa hora!!! Pero me da igual. Que me entrevisten cuando quieran. Llamo a César al móvil insistentemente, pero nada, no lo oye. Pienso en acercarme a la pisci a contárselo, pero total, Qué prisa hay? Mejor investigo un rato y cuando lleguen se lo cuento todo.

  A las nueve llegan de la pisci. Les pongo al corriente de las novedades. Los niños están felices. Ya se ven allí de nuevo.

 Nueve y media? Llega otro mail para mí. Un cole de Chapel Hill se ha interesado por mí y quieren entrevistarme mañana miércoles a las siete de la tarde. Así, ni disponibilidad ni nada. Pues sí, claro!!!

 No nos lo podemos creer, no sabemos cuál de los dos sitios es mejor. Son alucinantes los dos. Y el enclave no puede ser más bonito. Cerca de la ciudad pero rodeados de bosques. Las dos son ciudades universitarias. Bueno, si sale bien ya os pondré unos videos para que podáis ver de lo que os hablo.

 Pues sí, así termina el día. Con dos valerianas para poder descansar y todo preparado para hacer las entrevistas desde casa de nuestra amiga Ali, que mañana tenemos comida de profes.

  Por cierto, mención especial para mis compis sufridores del grupo de NC y my friend Oli, sin vuestro apoyo esto no sería lo mismo.

BAJONAZO FAMILIAR

 Lunes 15 de julio nueve de la noche (más o menos)
    Tras casi tres semanas desde que César hizo su entrevista para Elizabeth City, y de que diera el ok para el cole de Raleigh, no hemos recibido ninguna noticia al respecto. César envía un mail a nuestra advisor, y en una hora responde a varias preguntas que le ha formulado:
 - el cole de Elizabeth City ha seleccionado a otro candidato
 - enviaron su información al cole de Raleigh, pero éste aún no ha respondido
 - hay menos oportunidades que hace unas semanas, pero el curso escolar no está cerrado aún
 - en el momento en que no haya plazas nos lo harán saber, y nos tendrán en cuenta para el próximo curso
 - la mayoría de los coles han seleccionado a sus candidatos, y los candidatos están aceptado las ofertas que les hacen.

   Siendo objetivos, el mail no es del todo negativo. Que tenemos menos oportunidades que hace unas semanas ya lo sabíamos nosotros, es obvio. Y que nos digan que aún no está todo el pescado vendido, pues dista bastante de aquel mail que recibimos hace unas semanas en el que decía que "era realmente difícil encontrar un puesto para los dos". Pero estamos MUY cansados, esto está siendo demasiado largo.

  Martes 16 de julio

  Un día duro, la verdad. Nos habíamos puesto de plazo hasta final de mes para empezar a pensar en el próximo año en España, pero las últimas noticias lo han precipitado.
  La tensión acumulada a lo largo de todos estos meses, y de las últimas semanas han hecho  mella y nos venimos abajo.
  Yo necesito soltar toda esta tensión, y la verdad, que después de un buen sofocón, me siento como nueva!!!
  Aún así, me resisto a pensar que esto ya se ha terminado. No, no puede ser. Hemos puesto demasiado en este proyecto. Hemos trabajado muy duro para llegar hasta aquí. Hemos apostado mucho por ello. Y demasiadas cosas se han colocado para que podamos llegar hasta donde hemos llegado.
 
 No sé si vaciar mi mueble del salón para la mudanza o si cambiarlo por una estantería para que me sea más cómodo tener todas mis cosas ordenadas. Podría estar un día intentando describir nuestros sentimientos, pero no sé si sería capaz de poder expresarme lo suficientemente claro como para hacerme entender. Algunos de los que me leáis, y que ya habéis pasado por esto antes me comprenderéis bien, lo sé.


martes, 16 de julio de 2013

MI SEGUNDA ENTREVISTA: SNOW HILL

  Después de lo acontecido en las últimas semanas, yo ya daba por hecho que no tendría que hacer más entrevistas, que VIF estaba intentando buscar un puesto para César y que lo mío pasaba a un segundo plano. Estaba totalmente hecha a la idea de viajar con los niños, y ocuparme de ellos y de su adaptación durante los dos primeros meses, hasta que llegara mi permiso de trabajo. Económicamente estaríamos más justos, pero tampoco es algo que nos importe demasiado, teniendo en cuenta que la experiencia de nuestros colegas, es que en USA, quien quiere trabajar, puede hacerlo. El listado de ventajas era infinito, perderíamos dinero pero ganaríamos en tranquilidad, y eso no tiene precio.

  El lunes 8 de Julio, a las siete de la tarde, recibo un mail de VIF comunicándome que hay un cole en una pequeñísima ciudad, Snow Hill, que se ha interesado por mi CV, y quieren entrevistarme HOY MISMO!! o MAÑANA ANTES DE LAS CINCO!!. Ni de broma puedo hacer la entrevista hoy mismo, en plena ola de calor, con la casa a 40 grados toledanos, y con la cabeza en todo menos en entrevistarme.
  En menos de media hora tengo una cita para mañana a las tres de tarde, con la fresca!!!
  Dedicamos la noche a investigar acerca de la zona, aunque es una zona pequeña y muy rural, por lo que tampoco encontramos demasiada información en Internet. Por la mañana, todos a la biblioteca, los niños a hacer los deberes y a leer un rato, y yo a prepararme la entrevista. Como ya he comentado antes, estamos en plena ola de calor, y las neuronas, con calor, trabajan bastante peor (al menos las mías).

  A las dos llegamos a casa. Siguiendo los consejos que hemos leído en diferentes sitios para afrontar una entrevista por Skype, preparamos todo lo necesario:
- Una habitación con luz suficiente ( a las tres de la tarde, hay luz en todas).
- Un fondo "profesional". Una cama de fondo queda un poco mal, así que cambiamos la mesa de sitio para que el fondo sea una pared. Cambiamos algún cuadro que hacía un efecto raro, y listo!!
- Unos cuantos libros debajo del ordenador para que la cámara apunte a mi frente, y no me grabe desde abajo.
- El ordenador un poco retirado para que salga un poco del torso y las manos, que son muy importantes en el lenguaje corporal.
- Ropa profesional.
- Un poco de maquillaje, pero sólo para que parezca que me he tomado la molestia de arreglarme un poquito.
- Unas notas a mano y papel y boli por si hay algo importante que escribir.
- Un vaso de agua.
- LO MÁS IMPORTANTE: la conexión de Skype en modo desconectado hasta el momento de estar preparada, no sea que me pase lo que a César en su última entrevista, que me llamen antes de tiempo.

  Diez minutos antes de la hora prevista, recibo la llamada de la directora. Las preguntas, más o menos las de siempre:
- Háblame de tu experiencia profesional.
- Cómo trabajas lectoescritura con tus niños de cinco años.
- Qué trabajas en matemáticas.
- Cómo controlas el mal comportamiento de los alumnos.
- Y alguna más que no recuerdo.
Me cuentan alguna cosilla del cole y de cuál sería mi puesto, y fin.

  La impresión: buena. Me dicen que ya se pondrían en contacto con VIF, muchas gracias y hasta luego.


  Hoy hace una semana de todo esto y.... ¡sigo sin noticias!! La verdad es que con la premura con la que concertaron la cita yo estaba segura de que la respuesta sería rápida, pero parece ser que no.
 Eso, o al que han respondido rápido ha sido al candidado electo y ese no soy yo. Ya lo sabremos.
 
 






viernes, 28 de junio de 2013

De repente....

    Por fin!!! el 19 de junio, en la primera de las 20 consultas diarias que hago al correo electrónico de César, a las 8 de la mañana, ahí, esperando desde quién sabe qué hora de la madrugada, una propuesta para una entrevista. De los nervios, no nos aclaramos ni con la hora, y eso que no es la primera vez que utilizamos la aplicación de VIF para la disponibilidad. Por supuesto, disponibilidad: TODA.
  Esa misma tarde confirman la fecha y la hora: el miércoles 26 a las seis de la tarde hora española.

  Dedicamos toda la semana a investigar acerca del cole y de la ciudad en la que se encuentra: Elizabeth City, una ciudad costera en la frontera con Virginia, al noreste de North Carolina. Una ciudad pequeñita, modesta, pero como cualquier rincón de este estado, con una riqueza natural espectacular y muy verde. La ciudad importante más cercana, Norfolk (Virginia).
  De los coles tampoco podemos recabar mucha información. Las webs son bastante normalitas y dan toda la información necesaria, pero no dejan ver mucho más.
  Sólo sabemos que la oferta de empleo es una plaza para dar clases de español en primaria, pero no especifican nada más, y nuestra advisor tampoco tiene más información.

  Y así llega el miércoles. Como es de esperar, César se ducha, se afeita, elige una camisa, y la deja colgadita para no sudarla antes de empezar la entrevista. Decide dedicar un ratito antes de empezar para terminar de preparar la entrevista, y se sienta con el ordenador en la mesa de la cocina, aunque la entrevista piensa hacerla en el salón.
 Por supuesto no es así, jjajjja. Diez minutos antes de la hora prevista, la directora que le va a entrevistar empieza a llamar. Imaginaos la escena: sale corriendo a ponerse la camisa, coge la primera caja que encuentra por el camino para ponerla debajo del portátil y que la cámara le coja de frente, y todo antes de que deje de sonar la llamada. Menos mal, que "gracias a la tecnología" la directora no podía ver los malos pelos que se le habían quedado!! jajjaj.

  La entrevista bien. Su nivel de inglés facilita bastante las cosas, la verdad. El puesto es para dar español en primaria, compartido por dos coles, un módulo a la semana a cada grupo, es decir, que puede tener un mínimo de 30 grupos diferentes. Un proceso de "change your mind" completo, un trabajo completamente diferente al que hace aquí.
  La directora que le ha entrevistado se encarga de hacer la primera criba para quedarse con dos candidatos, y, si él está entre estos, tendrá que hacer una segunda entrevista con el otro director.
  En fin!! una vez más, sólo queda: ESPERAR!!!

  Pues nada, ya con los pies de nuevo en la tierra, planteándonos lo que podría ser en caso de que fuera seleccionado, y viéndolo un poco difícil, llega otro email de VIF!!!!! Tan sólo un par de horas después de haber terninado la entrevista!!!!

  No nos lo podemos creer; es otra propuesta para César: un cole en Raleigh, en el que dan español y chino, con una pinta espectacular!!! Una vez más, hay un pero: es un cole con calendario "year round" con 4 tracks (tienen clase 9 semanas y descansan 3, pero además hay 4 equipos de profes que trabajan "contrapeados". De este modo, el cole puede tener un 30% más de alumnos), y él empezaría el 1 de octubre.  Supongo que estas plazas las deben considerar un poco "especiales", porque el mail era para preguntar si le interesaría este puesto.

  A entender todo esto de los tracks me ayudaron mis compis de fatigas "Tritona" y "Dolphingirl", si no hubiera sido por ellas, aún estaría dándole vueltas a los gráficos de los horarios. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS!!!!

  Ooohhhh!!!! De momento, un millón de dudas:
  - Qué pasa con los niños? Se podrían escolarizar en el mismo track que César? Si no es así, no coincidirían en vacaciones, y, si yo trabajo en un cole normal, la cosa se nos complica un pelín.
  - Qué hacemos en agosto y septiembre? Dónde nos metemos? Nuestro inquilino está dispuesto a esperarnos hasta agosto para instalarse, pero no le podemos decir que espere hasta octubre!!
  - Raleigh es más caro para vivir, así que, si al final sólo trabaja César en principio, estaremos bastante más justos de dinero.

  UUUUFFFFFF nos vamos a la cama, no podemos pensar más!!!!

  A las dos de la mañana, después de hacer cuentas, y dar muuuuchas vueltas en la cama, decidimos que sí, que aceptamos, que ya nos apañaremos, aunque sea con una tienda de campaña!!! A estas alturas, no nos van a echar atrás estas menudencias!!!

  Pues nada, enviamos un email a la advisor para confirmar la disponibilidad. Nos contesta que ok, que ahora sólo tenemos que ESPERAR a que concierten una entrevista con el director del cole.

  Palabra mágica!!! tenemos que hacer algo con ella!!!




sábado, 15 de junio de 2013

EN LA MONTAÑA RUSA




 
 Como el título de la entrada dice, esto es como una montaña rusa, unos días arriba y otros abajo. Y si de repente te dan un susto como el que nos llevamos nosotros la semana pasada, pues ya ni te cuento.


  Resulta que seguíamos sin saber nada, esperando, como tantos otros de nuestros compañeros. Con el cambio de asesora temíamos que nuestros expedientes pudieran haberse traspapelado, o algo. Así que decidimos enviar un mail de "oye, mira, ya sé que soy un poco plasta, pero es que estamos un poco preocupados, viajamos con tres niños..." en fin, todo esto en inglés y súper polite, claro. Dos días después recibimos respuesta: "tened en cuenta que es muy difícil encontrar trabajo para los dos en el mismo distrito escolar. Pero no te preocupes, si no puede ser este año, quizá el año que viene haya más suerte".
  Casi nos da un pasmo. Automáticamente respondimos diciéndole que no, que nos daba igual, que nos buscaran trabajo a uno solo. A lo que nos contestaron que "eso no era planteable, que con un solo sueldo iríamos muy justos de dinero. Y eso no es lo que ellos quieren para nuestra familia".
  Nos quedamos petrificados. Para nosotros era como si ya nos hubieran dicho que no había nada que hacer, que nos quedamos aquí. Todos nuestros planes se iban al traste, todas las ilusiones, las energías, el tiempo invertido en atar cada cabo de los que se pueden medio atar desde aquí, todo el esfuerzo para ahorrar el dinero necesario para poder iniciar esta aventura... todo para nada. Todo para esto. No nos lo podíamos creer. Desde diciembre intentando hacernos a la idea de que sí, que aunque pareciera mentira, lo habíamos conseguido, habíamos sido seleccionados y nos íbamos. No, no podía ser. Esto no nos puede pasar a nosotros.

  En realidad sí, estas son las cosas que nos suelen pasar a nosotros. Pero es que yo me he empeñado en que nos ha cambiado el karma, o lo que sea, y que ya no nos van a pasar estas cosas tan increíbles. En fin.

  En el mail pedimos a nuestra advisor una llamada telefónica para explicarle todos nuestros argumentos. Pero el viernes decidimos que sería mejor hacer un escrito explicando la situación de pe a pa y adjuntar uno de los 200 presupuestos que he hecho a lo largo de este año.
  El lunes cuando llegara a trabajar, allí lo tendría.
 La espera,  terrible: "estará leyéndolo varias veces?" "estará enviándolo a otras personas para ver qué opinan?" " tendrá que dar el visto bueno algún superior?".
 El miércoles por la tarde, por fin, la respuesta!!!
   "disculpas por tardar tanto en contestar. He querido estudiar el caso con detenimiento. He consultado con el manager y sí, os consideraremos como candidatos independientes".

   BIENNNNNN!!!!!!   CONSEGUIDO!!!!
 
  De pronto, pasamos de la más absoluta decepción, tristeza, desilusión.... a experimentar el éxtasis. De repente no hay miedo, NOS VAMOS!!!! O eso nos parece.  Somos felices!!!. En realidad, estamos como hace unas semanas, en el mismo sitio. Somos candidatos elegibles, en su hiring pool, esperando a ser seleccionados para tal o cual escuela. Pero nos sentimos como si ya tuviéramos algo seguro.
  Después de una semana de dormir sin descansar una pizca, hoy, por fin, descansaremos tranquilos.

  Han pasado un par de días desde esto, y nuestro estado de ánimo vuelve a ser el normal en nosotros en los últimos meses. El de esperar. El de alegrarnos por cada compañero que recibe una propuesta formal, o una cita para una entrevista. El de emocionarnos con cada billete de avión, con cada apartamento encontrado, con cada plaza reservada en tal o cual daycare. El de dejar que la ilusión nos embargue, sin dejar que el temor de que las cosas no salgan como nosotros queremos desaparezca del todo.
  Poco a poco seguimos recogiendo la casa haciendo tres montones:
   - el de las cosas prescindibles, de las que, en cualquier caso, viene bien deshacerse.
   - el de las cosas que tenemos claro que queremos llevarnos.
   - el de las cosas "por si acaso". Es decir, que nos desharemos de ellas, pero sólo si nos vamos. Si nos quedamos en España, seguirán en su sitio.

  Leemos las caras de nuestros familiares y amigos, que no pueden evitar un gesto de gravedad cuando les decimos que seguimos igual, que seguimos esperando. No se atreven a decir nada, pero no hace falta, sus miradas hablan solas.

   Pero, aún con todo, seguimos confiados en que todo saldrá bien. Nosotros, para las cosas importantes TENEMOS MUCHA SUERTE!!!  Sólo hay que ver los tres soletes de hijos que tenemos!!

domingo, 5 de mayo de 2013

El primer NO

  Por fin!!!! Ya tenemos resultado de la entrevista, y la respuesta es no. Quieren un candidato que DOMINE el inglés, y no es mi caso. Tengo muy buen nivel, he mejorado mucho en estos meses, y sigo trabajando, pero no soy "casi bilingüe" (aún).
  Qué sentí? al principio, alivio. Ya está, no pasa nada. No soy lo que buscaban, y punto. Ya lo sé. Ya puedo descansar y esperar a que otro cole se interese por mí.
  A la mañana siguiente: un poco de bajón, de inseguridad, mil dudas... qué os voy a contar... Pero supongo que, en realidad se debía a la liberación de tanta tensión acumulada. De repente me sentía agotada.
  Por la tarde ya estaba otra vez como una moto, seguiré haciendo lo mismo que hasta ahora, trabajando mi inglés, estudiando acerca del sistema educativo y vaciando nuestra casa, que está llena de cosas!!!

  Nuestra advisor deja VIF, y el lunes empieza nuestra nueva advisor, esperemos que venga llena de energía y de ganas de trabajar, y nos encuentre un cole bien prontito!!!

viernes, 19 de abril de 2013

Tres semanas después...

  Pues sí, han pasado casi tres semanas enteritas desde que tuve la entrevista con la principal del Jeffreys Grove. Para ser exactos, 19 días, con sus días y sus noches. Y aquí seguimos esperando un mail que nunca llega con la cita para la segunda entrevista con el resto de la junta directiva.
  La primera semana pasó tranquila, ellos estaban de spring break (vacaciones de primavera) y teníamos claro que no íbamos a recibir noticias, pero a partir del lunes siguiente, cada día que pasa la incertidumbre crece y se me pasa de todo por la cabeza, la verdad.

  Escribo esta entrada con dos objetivos, uno, desahogarme (dicen que si escribes las cosas que te preocupan, te es más fácil gestionarlas), y otro, que los compañeros aspirantes que en algún momento podáis estar en una situación parecida a la mía, no penséis que os estáis volviendo locos ni nada por el estilo.

  Pues bien, dejamos pasar la segunda semana enterita, y el viernes mandamos un mail a nuestra persona de contacto de VIF, ya que no nos parecía muy apropiado enviar un mail directamente a la directora "oiga, que habíamos quedado y no me han dicho nada." Pues como que no. El viernes no contestó, ni el sábado, ni el lunes, ni en las primeras horas del martes. Así que el martes reenvié el mail y respondió, muy amablemente, diciendo que no podía decirme nada, que había mandado el mensaje a los americanos que se encargan de esa parte del proceso y que ya me pondría al corriente. Que no preocupara, ya que, de todos modos, si esto no salía, buscarían otra plaza para mí. Bueno, al menos era algo. La verdad es que me sirvió para descansar tranquila esa noche y pasar la mañana. Pero los días han seguido pasando, estamos a viernes otra vez, y seguimos sin tener noticias.

   ¿Será verdad la famosa frase: no news, good news!! ? Pues espero que sí!!! 

    Tampoco penséis que vivo pegada al ordenador con gmail abierto (para eso ya tengo el teléfono que me avisa, jiji). He aprovechado estas semanas para ponerme al corriente de los common cores para primer grado y he aprendido un montón de cosas de cómo se estructuran los objetivos, así que, probablemente haré una entrada con esto, que a mí me parece una información bastante útil, sobre todo porque allí, en sus lesson plans semanales tienen que hacer referencia directa al standard o al core (objetivos, para entendernos) que persiguen en cada clase. Así que imagino que nos los terminaremos aprendiendo de memoria, con sus números y sus siglas, of course!!

   Bueno, pues os mantendré informados. A ver si, con un poco de suerte, por la ley de Murphy, hoy recibo noticias, jejejje.
  

         FELIZ DÍA!!!
   
 

jueves, 4 de abril de 2013

La entrevista

   Por fin ha llegado el lunes. La cita es hoy a las seis de la tarde. Las seis menos cinco: todo está listo, y yo preparada para la entrevista. Nadie conectado a Skype. Las seis y seis minutos. Bueno, un retrasillo lo tiene cualquiera, no hay que ponerse nerviosos. Las seis y veintitrés. Decido enviar un mail, el sábado cambiamos la hora, y, a pesar de que envié un mail aclarándolo, puede no haber llegado, qué sé yo!!!. Las siete de la tarde: sigo sentada delante del ordenador, me siento como una tonta, compuesta y sin novio!!. Mil dudas: ¿habrán contratado a otra persona y se han olvidado de mí? ¿habrá un tormentón de esos que caen por allí y no hay comunicación? Lo comprobaremos: consulto eltiempo.es, nada, en Raleigh tienen un sol espléndido y  20 grados de temperatura. ¿le habrá pasado algo?.... Mi familia se marcha al parque aprovechando que ha salido el sol, y yo me quedo "por si acaso", pero hecha a la idea de que ya no va a ser. No me quito la chaqueta "por si acaso".
  Las siete y tres minutos. SE HA CONECTADO!!!

  Bien!!! Empieza, por fin, la tan ansiada entrevista. Media hora, ni qué decir tiene, que todo en inglés. Un encanto de mujer. Habla claro para que pueda entender todo lo que me dice. Aún así, hay un par de cosillas que no entiendo bien. Insisto hasta que entiendo exactamente lo que me quiere preguntar. VIF insiste mucho en que nos aseguremos de que entendemos lo que nos preguntan.
  - Háblame un poco acerca de tí.
  - Qué es lo que prefieres enseñar?
  - Has enseñado alguna vez a niños de habla inglesa?
  - Cómo trabajarías con niños que no saben hablar español?
  - Has tenido alguna vez alumnos con problemas de comportamiento? Cómo trabajas con ellos?
  - Cuál piensas que es tu punto fuerte como profesora?
  - Piensas que puedes tener problemas para entenderte con los padres que sólo hablan inglés?
  - Si nunca has trabajado con niños de primer grado, ¿piensas que podrás tener problemas con el nivel?
  - Por qué quieres venir a USA a trabajar? (al contarle los motivos y hablarle de los niños, me hizo una serie de preguntas acerca de ellos: edades, si saben inglés, si les escolarizaría en el mismo cole que yo...).
  - Hay algo que quieras saber de mi colegio?
  - Has trabajado con nuevas tecnologías en el aula?

  Probablemente se me olvide alguna, pero básicamente, esto ha sido la entrevista. Tengo que decir que en todas las respuestas he sido muy sincera. Yo nunca he trabajado con pizarra digital, y lo más que he tenido en el aula han sido mi portátil y un ordenador desfasado, y así se lo he contado. Ellos trabajan con ipads, pizarras digitales, y en cada aula tienen cuatro o cinco puestos informáticos, pero estoy segura de que no me resultará nada difícil adaptarme a trabajar con estos recursos.

  La entrevista ha sido cómoda y distendida. Una vez superados los nervios del principio mi inglés es bastante fluido y yo me encuentro mejor, la verdad. Al terminar, me ha dicho que le gustaría hablar conmigo de nuevo la próxima semana, y quiere que en ese nuevo encuentro estén dos miembros más de la junta directiva. Como ella ahora está de vacaciones (me ha entrevistado desde su casa en su primer día de vacaciones), me enviará un mail ya desde el cole, y concertaremos una nueva cita.

  Supongo que esto son MUY BUENAS noticias, pero, la verdad, que estoy que no me lo creo.

  Aprovecharé estos días para mirarme los common cores de first grade (vamos, lo que tienen que aprender los niños de primero), y miraré y remiraré todo bien, por si se me ocurre alguna duda.


  -

miércoles, 3 de abril de 2013

Unas... ¿relajadas? vacaciones.

   Decidido. En Semana Santa salimos. Necesitamos descansar, sobre todo desconectar un poco, y coger fuerzas para la recta final. Después de valorar algunas posibilidades, y dadas las circunstancias, nos decidimos por la más austera y la que nos aseguraba el buen tiempo, para qué nos vamos a engañar (gracias, Juancar, una vez más). Destino: Cullera. Por supuesto nos acompañará el ordenador, y llevaremos la conexión USB, pero "sólo por si acaso".
  Unos días antes de salir me asalta la duda: ¿Y si justo en estos días nos quieren entrevistar?. Que no creo, pero... ¿y si es así?.
  - César, voy a mandar un email a Catalina, por si nos llamaran en estos días, para avisarla de que vamos a estar fuera, a ver si nos adelanta algo.
  - Haz lo que quieras, pero no nos van a llamar todavía, estamos en marzo, y va para largo. Además, tampoco te va a adelantar nada.
  - Bueno, yo se lo mando por si acaso. Además, para llevar la documentación que hubiera que consultar.

   Total, el día   21 de Marzo envío un mail a VIF que es respondido a las pocas horas. "estamos trabajando muy duro para encontrar una posición para usted. Llévese su teléfono móvil."
  Pues nada, mujer precavida vale por dos: móvil, y cuadernos con la información y la preparación de las entrevistas, pero sólo por si acaso!!

  Llegamos a Cullera el sábado por la noche, y el lunes 26 de M
arzo a las 11 de la noche (nuestras) email de VIF: "tiene usted una entrevista para el colegio Jeffrey's Grove de Raleigh. Pinche en el siguiente enlace para concretar su disponibilidad."
   Aaaahhhhhh!!!! ¿Pero cómo? ¿Desde aquí? no me fío del usb para hacer una llamada por Skype!!! Bueno, no pasa nada, respiramos, cotilleamos el cole, la zona....   Ya parece que estamos más tranquilos. Bueno, vamos a entrar a concretar la cita. Pero vamos, entre pitos y flautas, hoy ya es lunes por la noche... seguramente hasta la semana que viene no será, y, total, el lunes ya estamos en casa. JAJJAJA!!! Eso es en España!!!! Ellos son americanos!!!! Resuelven las cosas YA!!   La entrevista el miércoles o el jueves. Aaaarrrrgggghhhhhh!!!!!!! Vale, pues nada. Disponibilidad absoluta, y que sea lo que Dios quiera. Intentaremos conectarnos desde el pincho, y si no se puede, tenemos todo el día de mañana para buscar un buen sitio con wi-fi, que ahora hay en todas partes.
  Además, no he traído ropa adecuada para una entrevista de trabajo, ni tan siquiera un colorete para maquillarme un poco!!

   Para tranquilizarnos un poco, wasapeamos con Jessi (que la pobre tiene más paciencia que una Santa), intentamos conectarmos por Skype con ella, y nada, el usb no funciona.  Pues nada, seguimos cotilleando el cole que tiene una pinta fabulosa, y a la cama, a dormir que es tarde.

  Dormir?? Pues sinceramente, poco. Supongo que lo normal.

  Susana (que controla la zona) nos sugiere un par de sitios para conectarnos, nosotros pensamos otros pocos. Por diferentes razones, ninguno puede ser. Probamos un locutorio: incómodo, poco acogedor, sucio, y, lo que es más importante, las conexiones fallan. En la media hora que estoy allí una chica ha tenido que cambiar dos veces de ordenador. Si me pasa eso, me muero!!!


   Total, el último cartucho el miércoles por la mañana. Un par de sitios más. LO ENCONTRÉ!!! Es el sitio perfecto (o eso creía yo). Una cafetería en un barrio, a las dos de la tarde vacía. Tranquilita, aireada, luminosa, limpita... pruebo la conexión con Cristina y va perfecta. Pues ya está. Ya no busco más.

  A las cuatro y media de la tarde, vestida con un poco de allí y un poco de allá, estrenando pinturillas para la cara, ordenador en ristre, me dispongo a enfrentarme, por fin, al desenlace de esta aventura. Haré la entrevista, y entonces sí: a desconectar!!!
  Cuando voy a salir por la puerta, tengo la cazadora colgada en el pomo de la puerta de la calle. Lucas me la había puesto allí, para ayudar, para que no se me olvidara. Se abraza a mis piernas como si me fuera a la guerra. ¡Este enano! ¡es la caña!. Me desea mucha suerte, me despido de todos los demás, y... ¡al toro!.

   Llego a la cafetería. Sólo hay tres mamás con dos niños pequeñitos terminándose un café. Guay!! ya se van!! Preparo la mesa, pido un café con leche, ordenador, papeles... todo en orden.

  16:55  Entran dos mamás con cuatro niños y se sientan justo en la mesa de al lado mío!! NOooooo!!!! "perdonad, os importaría cambiar de mesa? es que en cinco minutos tengo una entrevista de trabajo, y no voy a poder oír."  Me miran raro, más bien con un poco de mala leche. Una le dice a la otra "pues no me parece muy normal". Y, sin mediar palabra, se salen a la calle!!. Me siento fatal, yo se lo he dicho con educación, sólo era un favor, me excuso con ellas, y aún se ponen peor!!!
  Bueno, paso. Estos nervios me vienen FATAL!!!  Me disculpo con la dueña de la cafetería, que no le da ninguna importancia.

  17:00 Llamo por Skype. "Hi! África!! Can you see me?". Un minuto hasta que tenemos la conexión en orden, y, entonces.... TACHÁN!!!! cuatro (o cinco) niños dando voces entran a ver (y comentar a voces) algo que hay en televisión. NOoooooo!!! La cara de la directora: un poema; la mía: os la podéis imaginar. Intento explicarle que estoy de vacaciones, que no he encontrado un sitio mejor, pero que los niños seguro que se van, seguro que se van enseguida!!.   Pero no, no se van.
  17:05  Operación abortada. Posponemos la entrevista para el próximo lunes. Para entonces ya estaremos en casa, y podré hacerla sin problemas.

  Chasco, rabia, decepción..... no sé cuántos adjetivos más podría utilizar. Aún así, no me doy por vencida, ¿y si en la biblioteca pudieran dejarme un lugar dónde conectarme?. Pues allá que voy, después de haber dado las gracias y haberme excusado de nuevo con la propietaria del local, que, por otra parte, quedó encantada de que las mamás se instalaran en la terraza y la dejaran tranquilita.

  Pues nada, la persona que se encontraba en el mostrador no fué especialmente amable. "con tu ordenador no te puedes conectar". La verdad es que tampoco insistí más, no me quedaban muchas energías para hacerlo, y la verdad, es que hay ocasiones (como en ésta) en las que, por mucho que tú pongas de tu parte, si las cosas no tienen que salir, pues no salen, POR ALGO SERÁ!!!

  Y aquí estamos, esperando pacientemente al lunes, y ya os contaré!!